1. Muestre que las personas trans son bienvenidas en su servicio.
Emplee posters, materiales impresos en la consulta y banners en su página web sobre transexualidad. Adapte los formularios de acogida para incluir a las personas de género no binario y el nombre de elección y no sólo (o en lugar de) el nombre legal.
2. Trate a las personas trans como le gustaría que le tratasen a usted.
De manera respetuosa, relajada y amable evitando actitudes y gestos faciales negativos.
3. Diríjase a la persona trans siempre por su nombre de elección y el pronombre que se corresponda con su identidad de género.
4. Si no tiene certeza sobre la identidad de género de una persona o sobre cómo desea que se le llame, pregúntele de manera respetuosa y amable.
“¿cómo te gustaría que me dirigiera a ti?”, “¿con qué nombre quieres que me dirija a ti?”
5. Combata comentarios y comportamientos transfóbicos en su servicio.
Intente sensibilizar y formar a su equipo y establezca cómo actuar ante comportamientos discriminatorios.
6. Recuerde centrarse en la atención y no en su curiosidad.
Debe evitarse preguntar sobre intervenciones, genitalidad, o aspectos que no sean estrictamente relevantes para valorar riesgos o interacciones, y que sólo responden a la curiosidad.
7. Si no es necesario para una mejor continuidad de la atención, no revele a otros profesionales que su paciente es una persona trans.
Se debe recordar que revelar que una persona es trans puede ocasionarle discriminación y violencia. Si considera que la información es necesaria para una mejor atención, informe a su paciente y pídale permiso.
8. Fórmese en temas de atención sanitaria a personas trans.
Busque información y localice los recursos de apoyo y atención a personas trans en su territorio.
Traducido y adaptado de Transgender Law Center. 10 tips for working with transgender patients. An information and resource publication for health care providers. Disponible en:
http://transgenderlawcenter.org/wp-content/uploads/2011/12/01.28.2016-tips-healthcare.pdf.